HELICÓPTERO DE ATAQUE ANTISUPERFICIE SH-32 ''COUGAR''
El Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1, es la unidad operativa de la Aviación Naval que agrupa a las dotaciones de las aeronaves SH-32 (Cougar). Estos helicópteros que cumplen sus roles principalmente embarcados en unidades de la Escuadra, proporcionan a las unidades de superficie un importante incremento en sus capacidades operacionales. Uno de estos roles es la búsqueda y rescate en el mar.
Los helicópteros “Cougar” operan indistintamente tanto en condiciones diurnas como nocturnas, siendo esta última condición la que impone mayores riesgos y limitaciones para el cumplimiento de las operaciones.
Desde el punto de vista de la seguridad de vuelo, se puede establecer que cualquier actividad aérea aumenta su nivel de riesgo cuando se desarrolla de noche. La oscuridad hace especialmente compleja, para los helicópteros navales, operaciones tales como el despegue y aterrizaje desde buques, rescates de náufragos y vuelos en proximidades de costa.
En operaciones de búsqueda y rescate la falta de referencias visuales dificultan la acción de detectar y posteriormente rescatar a los sobrevivientes, esta maniobra que se realiza en vuelo estacionario y a baja altura, es una operación de gran complejidad y riesgo tanto para rescatantes como rescatados.
La necesidad de incrementar la capacidad de ver durante la noche, ha llevado a que se desarrollen distintas tecnologías, tales como: los Visores Infrarrojos que empleando tecnología activa aprovechan la luz infrarroja (IR) cercana para iluminar un blanco con luz invisible, convirtiendo la imagen hasta hacerla visible para el ojo. Visores Térmicos (FLIR) que utilizando la radiación térmica de cada cuerpo permite formar una imagen y Visores con intensificación de luz (NVG) que utilizan la luz residual baja e intensifican la imagen. Estos dos últimos sistemas emplean tecnología pasiva.
El uso en aeronaves de dispositivos que mejoran la visión nocturna, viene a representar la capacidad que permite potenciar las ventajas tácticas de la noche, minimizando sus efectos adversos.
El helicóptero Cougar, dadas sus características de diseño y equipamiento constituye un excelente medio aéreo para apoyar las labores de búsqueda y rescate en el mar, en condiciones diurnas y especialmente nocturnas. Es en esta última condición donde el empleo de N.V.G. adquiere gran relevancia, ya que junto con mejorar la posibilidad de detección desde la aeronave, permite contar con referencias visuales durante el vuelo estacionario aumentando la flexibilidad en la acción de la aeronave y disminuyendo el riesgo presente en la operación, al volar en forma más precisa y segura sin depender totalmente de los instrumentos de vuelo.
Los helicópteros “Cougar” operan indistintamente tanto en condiciones diurnas como nocturnas, siendo esta última condición la que impone mayores riesgos y limitaciones para el cumplimiento de las operaciones.
Desde el punto de vista de la seguridad de vuelo, se puede establecer que cualquier actividad aérea aumenta su nivel de riesgo cuando se desarrolla de noche. La oscuridad hace especialmente compleja, para los helicópteros navales, operaciones tales como el despegue y aterrizaje desde buques, rescates de náufragos y vuelos en proximidades de costa.
En operaciones de búsqueda y rescate la falta de referencias visuales dificultan la acción de detectar y posteriormente rescatar a los sobrevivientes, esta maniobra que se realiza en vuelo estacionario y a baja altura, es una operación de gran complejidad y riesgo tanto para rescatantes como rescatados.
La necesidad de incrementar la capacidad de ver durante la noche, ha llevado a que se desarrollen distintas tecnologías, tales como: los Visores Infrarrojos que empleando tecnología activa aprovechan la luz infrarroja (IR) cercana para iluminar un blanco con luz invisible, convirtiendo la imagen hasta hacerla visible para el ojo. Visores Térmicos (FLIR) que utilizando la radiación térmica de cada cuerpo permite formar una imagen y Visores con intensificación de luz (NVG) que utilizan la luz residual baja e intensifican la imagen. Estos dos últimos sistemas emplean tecnología pasiva.
El uso en aeronaves de dispositivos que mejoran la visión nocturna, viene a representar la capacidad que permite potenciar las ventajas tácticas de la noche, minimizando sus efectos adversos.
El helicóptero Cougar, dadas sus características de diseño y equipamiento constituye un excelente medio aéreo para apoyar las labores de búsqueda y rescate en el mar, en condiciones diurnas y especialmente nocturnas. Es en esta última condición donde el empleo de N.V.G. adquiere gran relevancia, ya que junto con mejorar la posibilidad de detección desde la aeronave, permite contar con referencias visuales durante el vuelo estacionario aumentando la flexibilidad en la acción de la aeronave y disminuyendo el riesgo presente en la operación, al volar en forma más precisa y segura sin depender totalmente de los instrumentos de vuelo.
Comentarios
Publicar un comentario